


Los trabajos de los estudiantes Pablo Torres y Andrés Baloian fueron aceptados en workshops de la International Conference on Computer Vision.
Un método basado en detección de objeto para reconocimiento de manuscritos numéricos fue parte de la memoria del estudiante del Departamento de Ciencias de la Computación David A. Saji, que será publicado en la Revista Científica ESWA de Elsevier.
A 30 años del “Primer Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática”, se realizó un acto que abordó el uso de sistemas computacionales entre 1973 y 1989.
Con una tradicional Ceremonia, el DCC reconoció en comunidad a los mejores profesores y alumnos de 2017-2018.
Durante el conversatorio “La hazaña del recuento paralelo del Plebiscito”, se revivió la historia de la implementación de este sistema cuyo fin era garantizar la transparencia de los resultados.
Durante estas vacaciones de invierno, el Programa de Educación Continua del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) realizó dos talleres de Pensamiento Computacional, dirigido a niñas y niños de enseñanza básica.
En julio se realizará nuevamente en el DCC el Taller para niñ@s “Desarrollando el Pensamiento Computacional”, en dos modalidades.
Docentes de prekinder a octavo básico aprendieron conceptos de programación que posteriormente esperan aplicar al interior del aula.
Ante una gran convocatoria se presentó esta iniciativa de la ACM que ayudará a promover la investigación en Interacción Humano-Computador en Chile.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456