De manera creciente, la seguridad informática se ha ido transformando en un área que demanda mayor atención y causa gran preocupación en organizaciones que requieren, mantienen y desarrollan sistemas computacionales. Los riesgos enfrentados se acrecientan y, al mismo tiempo, los sistemas a proteger, las herramientas utilizadas y los aspectos legales involucrados son cada vez más complejos. Surge así la necesidad de dimensionar los riesgos y la demanda por especialistas en el área.
Este Programa combina la experiencia del Laboratorio de Criptografía Aplicada y Ciberseguridad - CLCERT (https://www.clcert.cl/), académicas, académicos y profesionales. Presenta los fundamentos que sustentan las formas de abordar el problema de la seguridad en sistemas computacionales modernos, examina las herramientas, protocolos y estándares más importantes actualmente pertinentes, analiza los aspectos legales y de gestión concernientes a la seguridad computacional, aborda aspectos locales relacionados como el modelo de facturación electrónica y explora las implicancias en el ámbito del comercio electrónico.
El Diploma contempla sus cuatro laboratorios tipo hands on (de infraestructura de clave pública, análisis de intrusiones, seguridad en redes inalámbricas y seguridad Web) y dos talleres prácticos (de análisis de casos). De esta forma, teoría y práctica se complementan en el Diploma.
Te invitamos a participar en el Diploma y sumarte a un selecto grupo de más de cien graduadas/os. Integrándote así a la Red de Egresadas/os del Diploma, lo que te permitirá participar en su lista de correos y acceder así a oportunidades laborales, de negocio, perfeccionamiento y discusión con tus pares.
Pueden postular profesionales universitarios (carreras de al menos 8 semestres de duración), profesionales encargadas o encargados de la gestión y operación de sistemas informáticos, consultores de seguridad, proveedores de servicios vía Internet, responsables de seguridad informática en empresas, además de responsables y miembros del área de sistemas que deseen iniciar o potenciar sus operaciones vía Internet.
El Diploma tiene un costo total de 110 UF, incluyendo la matrícula.
30% | por grupo (3 o más estudiantes de una misma empresa o institución - con 1 orden de compra). |
25% | por grupo (2 o más estudiantes de una misma empresa o institución - con 1 orden de compra). |
20% | para afiliados a Caja los Andes y otras instituciones con convenio firmado. |
30% | para ex-estudiantes de pregrado, magister, doctorado, diplomas y cursos de educación continua de la Universidad de Chile. |
20% | para mujeres. |
20% | para personas provenientes de pueblos originarios, regiones y extranjeras/os no residentes en Chile. |
50% | funcionarias/os de la Universidad de Chile - jornada de 44 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año, 1 cupo por programa). |
25% | funcionarias/os de la Universidad de Chile - jornada de 22 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año, 1 cupo por programa). |
20% | funcionarias/os del estado - jornada desde 22 horas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año). |
Importante: Los descuentos NO son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
Beauchef #851, Edificio Norte, tercer piso, oficinas 326-327. Santiago