Close
Twitter Instagram LinkedIn Facebook YouTube Spotify
DCC | Bootcamp Desarrollo Frontend

Bootcamp

Desarrollo Frontend

Streaming
Nueva modalidad de estudio
100% vía Streaming
Sin Prerequisitos
Sin prerrequisitos
de ingreso
Inscríbete aquí

Matrículas hasta el 12 de junio

FECHAS

FECHAS

Inicio: junio 2023
Término: diciembre 2023

HORARIOS

HORARIOS

Martes, jueves de 18:30 a 21:30 hrs
Sábado de 9:00 a 13:00 hrs

DURACIÓN

DURACIÓN

249 horas cronológicas

VACANTES DISPONIBLES

VACANTES DISPONIBLES

30

La web ha permitido resolver un sin fin de problemáticas en la sociedad, redefiniendo cómo nos comunicamos o socializamos con seres queridos en diferentes partes del mundo instantáneamente, cómo compramos, cómo trabajamos, la manera en que aprendemos o tenemos acceso al conocimiento, entre tantas otras. El desarrollo frontend consiste en la construcción de aplicaciones web que brindan funcionalidad a los usuarios, permitiéndoles alcanzar sus objetivos proporcionando una buena experiencia de uso. Estas aplicaciones web se ejecutan en un navegador y se comunican con otros sistemas para lograr su propósito. El bootcamp de Desarrollo Frontend del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile está pensado para entregar una formación sólida en metodologías, herramientas y lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones web, con la finalidad de preparar a quienes estén interesados en contribuir en la construcción de soluciones de software y de integrarse cuanto antes al mundo laboral de las tecnologías de la información.

Juan Maldonado

Juan Maldonado

Coordinador Académico del Bootcamp Desarrollo Frontend

Objetivos

General

Formar técnicas y técnicos en el dominio del pensamiento computacional y en la programación de aplicaciones web modernas, que puedan realizar proyectos de desarrollo en equipo, construyendo este tipo de aplicaciones y comunicando en forma efectiva los resultados de este proceso.

Específicos

  • Enseñar los conceptos fundamentales de la programación e introducir el pensamiento computacional en las y los estudiantes.
  • Enseñar técnicas y metodologías que promuevan la colaboración en el desarrollo de sistemas de software.
  • Enseñar conceptos fundamentales de la web, tales como HTML5, CCS3 y JavaScript.
  • Enseñar diseño web responsive.
  • Enseñar el uso de lenguajes de programación, toolkits y frameworks para la construcción de aplicaciones web.
  • Enseñar el proceso de desarrollo de sistemas de software, desde el diseño hasta el despliegue mediante un taller guiado.

A quién va dirigido

El bootcamp está dirigido a quienes tengan interés e iniciativa sobre la construcción de software, específicamente de aplicaciones web, ya sean interesados, estudiantes o profesionales de cualquier disciplina. El bootcamp no tiene prerrequisitos.

Perfil de Egreso

Cada egresada y egresado será capaz de formar parte de una célula de desarrollo a cualquier escala, ya que contará con la experiencia de haber llevado adelante un proyecto práctico en la construcción de una aplicación web, que exponga su funcionalidad a los usuarios finales y que consuma servicios de diferentes sistemas de backend, mediante la realización de solicitudes a APIs. Quienes egresen de este bootcamp serán capaces de poner en producción la aplicación web, pudiendo además exponer y transferir a otros interesados los resultados de forma efectiva, y estarán en condiciones de presentarse ante cualquier oferta de trabajo para la posición de Desarrollador Frontend Junior.

Tecnologías

ReactJS
ReactJS
TypeScript
TypeScript
JavaScript
JavaScript
Bootstrap
Bootstrap
HTML5
HTML5
CSS3
CSS3
Git
Git

Módulos

Módulo 1 | Introducción a ReactJS y Fundamentos de la Web

OBJETIVOS

En este módulo, cada estudiante podrá reconocer las características principales de las aplicaciones web y los fundamentos que tiene el framework Reactjs para el desarrollo de éstas incluyendo su arquitectura y estructura de un proyecto. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes tendrán preparado su ambiente de programación con las herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones web.

CONTENIDOS
  • Fundamentos de las aplicaciones web HTML, CSS y Javascript.
  • Configuración de entorno de desarrollo.
  • Introducción a React.js.
  • Arquitectura de una aplicación web.

Módulo 2 | Componentes Web

OBJETIVOS

En este módulo, cada estudiante conocerá y aprenderá a utilizar los componentes web para la creación de apps cómo Botones, imágenes, formularios, barras de navegación entre otros, considerando diferentes tipos de Layouts Responsive y el uso de rutas. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes podrán desarrollar prototipos visuales básicos y comenzar el desarrollo de un proyecto web.

CONTENIDOS
  • Uso de Toolkits para la creación de componentes web.
  • Uso de JSX.
  • React Redux.
  • React Router para el manejo de rutas.
  • Formularios web.

Módulo 3 | Aplicaciones Web Modernas

OBJETIVOS

En este módulo, cada estudiante aprenderá a integrar Sistemas backend por medio de APIs a sus aplicaciones web. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes podrán unificar sus aplicaciones web con los servicios necesarios para cumplir con las expectativas de negocio.

CONTENIDOS
  • Introducción a las APIs.
  • Integración de APIs.
  • Manejo de Estados.
  • Uso de Local Storage y Session Storage.

Módulo 4 | Despliegue de Aplicaciones Web y Autenticación de usuario

OBJETIVOS

En este módulo, cada estudiante aprenderá a autenticar y autorizar usuarios dentro de sus aplicaciones web utilizando las características modernas de los navegadores web. Además aprenderá a desplegar sus aplicaciones en un ambiente Cloud. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes podrán asegurar sus aplicaciones web que requieran la autenticación de usuarios y desplegar sus aplicaciones web en un ambiente real.

CONTENIDOS
  • Modelo de Autenticación y autorización de usuarios
  • Uso de Tokens JWT
  • Proceso de compilación y despliegue de aplicaciones web.
  • Conocimientos de la Nube

Taller

El Taller es un factor diferenciador y crucial de nuestros bootcamps, en el cual las y los estudiantes trabajan en el desarrollo de un proyecto en un entorno de aprendizaje colaborativo y multidisciplinario. El Taller se realiza desde el inicio hasta el final del bootcamp, donde cada equipo aplica en un proyecto los conocimientos adquiridos en los módulos. Al término de los bootcamps se realiza una presentación final del proyecto desarrollado durante el Taller.

El Taller tiene como objetivo simular lo más posible las condiciones de trabajo de un entorno real. Para ello, cada estudiante participa en un equipo de trabajo con integrantes de todos los bootcamps en ejecución. Esto permite a las y los estudiantes llevar a la práctica los conocimientos adquiridos e interactuar con quienes cursan los otros programas, aprendiendo así la relevancia y el aporte de cada área. Esta forma de trabajo favorece el aprendizaje y práctica de habilidades socio-emocionales, como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración, entre otras. La naturaleza sincrónica y virtual de nuestros bootcamps, y específicamente del Taller, acercan al estudiante al contexto laboral actual en el que la mayoría de las empresas y unidades de TI del país han adoptado el trabajo remoto parcial o totalmente.

En nuestro Taller, cada equipo trabaja en pro del cumplimiento exitoso de su proyecto. El cuerpo docente acompaña a los equipos durante esta experiencia. Un docente de cada bootcamp apoya al equipo brindándoles orientación, herramientas y técnicas, permitiéndoles alcanzar un mayor aprendizaje de los contenidos impartidos en los módulos, y un mejor desempeño individual y grupal en la ejecución del proyecto.

Con el Taller brindamos una experiencia de aprendizaje única, cercana a la práctica real de los equipos de trabajo en la industria, enfrentando a las y los estudiantes a los desafíos y oportunidades que emergen en esos contextos. 

Beneficios

  • Complementa tu formación con un diplomado adicional sin costo. Podrás acceder a 5 programas complementarios conducentes a la obtención de un Diplomado de extensión en elementos fundamentales de Data Science.
  • Nuestros bootcamps entregarán credenciales digitales. Reconocemos tus logros a través de insignias digitales verificables y disponibles para compartir en tus redes sociales y profesionales.
  • Contamos con metodología de proyectos aplicados. Elaborarás un proyecto, siendo parte de un equipo multidisciplinario. 
  • Nuestros bootcamps son dictados y certificados por la Universidad de Chile.
  • Tendrás vinculación con expertas y expertos de la industria en TI.
  • Promovemos tu inserción laboral.
  • Tendrás acceso a la biblioteca digital de la Universidad de Chile
  • Serás parte de nuestra comunidad Universidad de Chile.

Descuentos y Forma de Pago

Costo

El Bootcamp tiene un costo total de $2.400.000 CLP, incluyendo la matrícula.

Descuentos

  • 35% para afiliados a Caja los Andes y otras instituciones con convenio firmado.
  • 30% para ex-estudiantes de pregrado, magíster, doctorado, diplomas y cursos de educación continua de la Universidad de Chile.
  • 30% para funcionarias/os de la Universidad de Chile y sus hijas/os.
  • 30% para mujeres.
  • 30% para personas provenientes de regiones y extranjeras/os no residentes en Chile.
  • 25% por pago al contado (débito, transferencia o crédito s/cuota).
  • 25% por grupo (2 o más estudiantes de una misma empresa o institución - con 1 orden de compra).
  • 25% funcionarias/os del estado.
  • 15% para postulantes inscritos y pago de arancel hasta el 7 de junio del 2023.

Importante: Los descuentos NO son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

Forma de Pago

  • Transferencia electrónica (hasta en 12 cuotas sin interés).
  • Tarjeta de crédito (hasta en 12 cuotas sin interés).

Contacto

Ubicación

Departamento de Ciencias de la Computación
FCFM, Universidad de Chile

Beauchef #851, Edificio Norte, tercer piso, oficinas 326-327. Santiago

© 2022 Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile
🔐