


La Revista Sábado destacó a la académica DCC por fomentar el ingreso de las mujeres en el mundo de la computación.
Gradual typing is a principled approach to designing programming languages that seamlessly combine static and dynamic checking.
En una emotiva ceremonia que congregó a egresados, estudiantes, académicos y funcionarios, el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la FCFM celebró cuarenta años de historia.
Isil Dillig is an Assistant Professor of Computer Science at the University of Texas at Austin. She is also a Sloan Fellow and a recipient of the NSF CAREER award. She obtained all her degrees (BS, MS, PhD) from Stanford University. Prior to joining UT Austin, Dr. Dillig worked as a researcher at Microsoft Research (2013-2014) and as an assistant professor of computer science at the College of William & Mary (2012-2013).
Abstract: Abductive inference is a form of backwards logical reasoning that infers likely hypotheses from a given conclusion.
Con un recorrido de las instalaciones del Departamento y con una charla magistral del académico Ricardo Baeza Yates, el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile celebrará cuatro décadas impulsando la innovación en el ámbito de la computación.
Los destacados académicos DCC José Miguel Piquer y Nancy Hitschfeld, hablarán sobre las tecnologías que revolucionan la humanidad, y sobre cómo la computación puede ser un campo laboral atractivo para las mujeres, respectiva,mente. Al final de esta actividad se realizará un recorrido por las instalaciones del DCC.
En el marco de los 40 años del DCC, extendemos invitación para asistir a la charla magistral “Big Data en la Web” del Profesor Ricardo Baeza Yates, académico DCC y Chief Research Scientist Yahoo! Labs.
Jérémy Barbay, junto al empresario chileno Rodrigo Prenafeta, lidera el “Torneo Universitario de Apps”, actividad de semestral que tiene por objetivo desarrollar el gen emprendedor en los estudiantes, cuyo evento final se realizará el 1 y 2 de diciembre.
Con el objetivo de expandir las redes profesionales, ganar visibilidad y compartir proyectos entre pares además de entregar a las jóvenes un ejemplo de cómo desarrollar su carrera profesional en el mundo de la tecnología, se realizó la Conferencia “Latinity” que reunió y vinculó por primera vez a mujeres que estudian, trabajan o investigan en el área de la computación en Latinoamérica.
Nov. 25-27, 2015
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456