


El texto estudia los orígenes de esta disciplina en Chile, centrándose en el primer medio siglo de su enseñanza universitaria a partir de 1853.
Tras el retorno de las actividades presenciales en el Campus Beauchef, se realizó un encuentro en formato híbrido, entre todas y todos los integrantes del DCC.
En la iniciativa, niños y niñas aprendieron de forma lúdica a construir un algoritmo clasificador.
Los proyectos de los académicos Iván Sipirán y Aidan Hogan, obtuvieron fondos en el concurso que financia competitivamente iniciativas presentadas por investigadores con trayectoria, que promueven desarrollo científico y tecnológico.
A continuación se presenta la información en inglés y en español:
Open (tenure-track) Positions
La iniciativa se enmarca en el trabajo de la estudiante de doctorado Carla Sepúlveda, quien aplicó como método de enseñanza un modelo de entrenamiento en pareja de novato-experto.
De manera online y con la asistencia de profesores, funcionarios y estudiantes, las directivas del CaDCC 2021 y 2022 realizaron el tradicional cambio de mando del año.
Su tesis fue guiada por el profesor Gonzalo Navarro y se enfocó en crear métodos computacionales para procesar grandes volúmenes de datos de ADN.
La investigación de Bernardo Subercaseaux obtuvo el primer lugar en Latin American Conference on Computational Intelligence (LA-CCI), que premia a las mejores tesis de magíster relacionadas a inteligencia artificial.
La profesora Nancy Hitschfeld participa en este proyecto liderado por el investigador Mauricio Cerda, de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, que se adjudicó un equipamiento que permitirá estudiar nuevos métodos de aprendizaje de máquinas, y procesamiento masivo de imágenes y texto, entre otros temas.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456