


Andoni Lombide Carreton, Postdoctoral Fellow at the Software Languages Lab, Vrije Universiteit Brussel, Brussels, Belgium.
Abstract:
En la ocasión habrá una disertación sobre la historia del ER-56 en la Universidad y se entregarán reconocimientos a los académicos e ingenieros que contribuyeron a la adquisición, instalación y utilización del computador.
Los esperamos, y sientánse libres de invitar a las personas que estimen tengan interés en el tema.
César A. Beltrán Castañón es Doctor en Bioinformática, de la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil, su tesis "Análisis de Formas Biológicas para el Diagnóstico Automático" fue desarrollada en los laboratorios del Grupo de Visión Cibernética y el laboratorio de Biología Molecular de la USP. Su grado de Magister en Ciencia de la Computación de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, sobre "Recuperación de Imágenes por Contenido mediante el Análisis de Multiresolución por Wavelets" fue desarrollado en el grupo de Base de Datos e Imágenes de la USP. Es graduado en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú. Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad Católica Santa María (Programa Profesional de Ing. De Sistemas), profesor de la Universidad Nacional de San Agustín, (Escuela Profesional de Ing. De Sistemas) es Investigador del Centro de Desarrollo de Software de la Cátedra Concytec en TIC´s de la UNSA; es Presidente de la Asociación Peruana de Reconocimiento de Patrones. Su líneas de investigación incluyen reconocimiento de patrones, análisis de formas en imágenes 2D, selección y extracción de características, recuperación de imágenes por contenido, bioinformática y biología computacional.
Resumen
Abstract:
Una malla 3D es una representación computacional de un objeto real. Como tal, es un recurso valioso en aplicaciones de computación gráfica, visión computacional, reconocimiento de patrones, etc. Una operación importante es la de comparar dos objetos basándonos en su similitud visual.
Rubby Casallas es Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Sistemas y Computación, Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia http://ingenieria.uniandes.edu.co/profesores/rcasalla
Abstract:
En esta charla se verán conceptos introductorios acerca del tema de la usabilidad de sistemas computaciones, especialmente dirigido a medir la usabilidad de sitios web. Los temas que se verán son: definición de la usabilidad, medición de ésta y directrices para desarrollar un sitio web con alta usabilidad.
--
Comunicaciones DCC
Andrés Lucero es Investigador Senior en Human-Computer Interaction (HCI) en Nokia Research, Tampere, Finlandia.
Desde 2008, su trabajo en Nokia se ha enfocado en el diseño y evaluación de nuevas formas de interacción con teléfonos móviles y otras superficies interactivas, tales como mesas o paredes. Recibió su diploma de Diseñador en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Santiago, Chile. En 2004, obtuvo su grado de Doctorado Profesional en Ingeniería (PDEng) en User-System Interaction de Eindhoven University of Technology (TU/e), Holanda, el cual incluyó un proyecto de un año en Philips Research. En 2009 completó su doctorado (PhD) en Eindhoven University of Technology acerca del co-diseño de herramientas de realidad mixta (mixed reality) para diseñadores industriales. Como parte de su trabajo de doctorado, fue Investigador Visitante en la University of Art and Design Helsinki (TAIK) en Finlandia, actual Aalto University. Sus intereses radican en en las áreas de interacción humano computador móvil, diseño centrado en el usuario, e investigación del diseño.
A Panel with: Prof. Pedro Antunes (Victoria University of Wellington, New Zealand), Prof. Valeria Herskovic (P. U. Católica de Chile), Prof. Sergio Ochoa (Univ. de Chile), Prof. José A. Pino (Univ. de Chile)
The discussion is focussed on the following research questions:
What is the impact of organizational behavior theory and models on computer science and in particular enterprise systems?
Which particular areas of computer science have been most influenced by those theories and models?
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456